Crónica del Viernes Santo en Sevilla | 18 de abril de 2025

por | Abr 21, 2025 | Blog, Galeria, Noticias | 0 Comentarios

Sevilla recupera la grandeza de su Viernes Santo tras una Semana Santa marcada por la emoción, el recuerdo y la luz

Tras la intensidad de la Madrugá, Sevilla vivió este 18 de abril un Viernes Santo pleno de solemnidad y belleza, donde las hermandades supieron devolver a la ciudad su pulso de recogimiento y elegancia. El cielo despejado, el público entregado y el paso firme de las cofradías crearon una jornada inolvidable, en la que no faltaron momentos históricos, homenajes sentidos y estampas para el recuerdo.

Triana abre el corazón

Pocos minutos antes de las cuatro de la tarde, El Cachorro volvía a vestirse de gala en la calle Castilla. Este año, el Señor de la Expiración procesionó sin potencias ni corona de espinas, en señal de preparación para su próximo traslado a Roma, donde representará a Sevilla en el Jubileo de las Cofradías. El portentoso Cristo, de Ruiz Gijón, emocionó a Triana y a toda la ciudad en su caminar hacia el centro histórico.

La Virgen del Patrocinio, resplandeciente tras su reciente restauración, estrenó saya blanca y su clásico manto de terciopelo burdeos bordado en oro, cautivando a quienes aguardaban su paso por la calle Castilla y el Paseo de la O.

Tras El Cachorro, la Hermandad de La O ofreció otra de las estampas características del barrio. La imagen del Nazareno y la Virgen cruzando el puente hacia el centro simbolizó, una vez más, el alma cofrade que une orillas y generaciones.

Elegancia en el Arenal

Desde el Arenal partió La Carretería y La Soledad de San Buenaventura desde el enclave centrico que es la calle Carlos Cañal. La primera desfiló con sus inconfundibles nazarenos de túnica azul, mientras su paso de misterio y su dolorosa ofrecieron un recorrido de gran sabor clásico. Este año, la Virgen del Mayor Dolor lució un exquisito tocado de mantilla, recuperando una estética que no se veía desde hacía décadas, gracias al trabajo minucioso de Antonio Bejarano.

La Soledad reafirmó su sencillez franciscana en su discurrir por Tetuán, dejando una estampa de serena melancolía, muy valorada entre los fieles. El recuerdo emocionado a hermanos recientemente fallecidos estuvo presente en cada levantá.

Sobriedad y autenticidad

El olor a incienso marcó la salida de San Isidoro, cuyos nazarenos de ruán desfilaron impecables. Desde la Alfalfa, el Cristo de las Tres Caídas, ayudado por el Cirineo, ascendió hacia el centro de Sevilla. El público, respetuoso y entregado, aguardaba desde primeras horas de la tarde en las calles más estrechas para contemplar su paso.

Montserrat volvió a ser un referente de elegancia y perfección en su puesta en escena. La Virgen, vestida con un espléndido ajuar y joyas históricas, deslumbró en su tránsito hacia la Campana, preparando ya su próxima salida extraordinaria en Cataluña por el milenario del monasterio.

La Sagrada Mortaja puso el broche de oro a la jornada con su misterio sobrecogedor. Anunciada por el sonido fúnebre del muñidor, la procesión avanzó bajo un cielo estrellado, en medio de un silencio que sobrecogía el alma. Dieciocho ciriales evocaban el entierro de Cristo, cerrando así la narrativa sagrada que Sevilla desgrana a lo largo de su Semana Mayor.

Reflexiones tras una jornada plena

El Viernes Santo 2025 transcurrió sin sobresaltos, una bocanada de normalidad y belleza después de una Semana Santa donde el tiempo y los imprevistos habían puesto a prueba a las hermandades. El reciente debate sobre los retrasos en la Madrugá seguía en las conversaciones de los cofrades, pero en esta jornada, las hermandades cumplieron de manera ejemplar sus horarios.

El presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez, quiso zanjar las polémicas recientes sobre el acceso a la Campana, prometiendo trabajar para evitar en el futuro episodios que enturbien la esencia de nuestras cofradías.

El Viernes Santo volvió a demostrar que Sevilla sigue siendo maestra en conjugar tradición y renovación, permitiendo que turistas y sevillanos vivieran una jornada de profunda emoción y respeto. Desde el fulgor trianero hasta el recogimiento de San Isidoro, desde el bullicio alegre de Castilla hasta el silencioso caminar de la Mortaja, la ciudad volvió a latir al ritmo de su fe más auténtica.

¡Descarga la nueva app de Objetivo Cofrade!

📱 Toda la actualidad cofrade en tu móvil
Noticias, cultos, traslados y procesiones al instante.
Organiza tu agenda y vive la Semana Santa como nunca.

🔹 Disponible para Android
🔹 Descárgala ahora y mantente informado