Crónica del Sábado Santo y Domingo de Resurrección en Sevilla | 19 y 20 de abril de 2025

por | Abr 22, 2025 | Blog, Galeria, Noticias | 0 Comentarios

El epílogo perfecto: Sevilla se despide de su Semana Santa con solemnidad, belleza y una Resurrección luminosa

Tras una Semana Santa que arrancó marcada por la incertidumbre meteorológica y terminó con días memorables desde el Jueves Santo, la ciudad de Sevilla cerró su semana grande con un Sábado Santo pleno y un Domingo de Resurrección radiante, demostrando que incluso cuando todo parece concluir, la esperanza y la fe resurgen más vivas que nunca.


Sábado Santo: cinco cofradías, cinco formas de cerrar con dignidad

La jornada del sábado 19 de abril estuvo marcada por el equilibrio entre la sobriedad y el fervor. Las cinco hermandades que componen esta jornada, El Sol, Servitas, La Trinidad, El Santo Entierro y La Soledad de San Lorenzo, ofrecieron una Sevilla reconocible, contenida y profundamente emocionada.

El Sol: entre los estrenos y la luz de los jardines

La Hermandad del Sol destacó especialmente en su discurrir por los Jardines de Murillo y el Paseo Catalina de Ribera, donde la estampa del Varón de Dolores y la Virgen del Sol junto a la tapia almenada del Alcázar quedó grabada en la retina de los presentes. El paso de Cristo, acompañado por la A.M. Santa María de la Esperanza en parte del recorrido de vuelta, imprimió un aire renovado sin romper con lo tradicional. El número de nazarenos, aún reducido, no impidió una estación digna y de futuro prometedor.

La Trinidad: Chispeo en la salida y renovación

Desde María Auxiliadora, la Hermandad de la Trinidad desplegó un cortejo imponente. Las bandas de Cigarreras, Tres Caídas y Oliva de Salteras acompañaron un conjunto que sigue avanzando en lo estético. El misterio del Decreto avanza con fuerza y puede ser el último año que lo veamos tal y como lo conocemos actualmente, mientras que el estreno de la nueva imagen de Nicodemo en el Cristo de las Cinco Llagas fue uno de los grandes hitos del día.

Servitas: recogimiento sin artificios

Como cada año, la Orden Tercera de los Siervos de María llenó Sevilla de recogimiento. El paso del Cristo de la Providencia y la Virgen de los Dolores volvió a conmover con la exquisita selección musical, que incluyó marchas como Siervos de tus dolores y La Madrugada. El exorno floral, con jacintos malva, resaltó aún más la sobriedad propia de esta cofradía única.

Santo Entierro: el equilibrio clásico

Sobriedad, exactitud y elegancia definen cada año el discurrir del Santo Entierro desde San Gregorio. Su paso por la Carrera Oficial fue preciso en tiempos y contenido en formas. Aunque con menor número de representaciones oficiales que otros años, mantuvo su esencia, las calles llenas de publico para ver pasar la cofradía.

La Soledad: el cierre simbólico

La Hermandad de la Soledad de San Lorenzo volvió a poner el broche final al Sábado Santo con una salida esperada por todo el barrio. La reciente designación del nombre de la plaza como «Plaza de la Soledad» fue uno de los momentos simbólicos de esta Semana Santa. El paso de la Virgen, a oscuras, al filo de la medianoche, regaló una imagen que hablaba por sí sola: la fe se despide para renacer.


Domingo de Resurrección: la luz que vuelve

El 20 de abril amaneció gris y con riesgo de lluvia, pero Sevilla se agarró a su fe en el Señor Resucitado. Desde Santa Marina, la Hermandad de la Resurrección pidió una prórroga de media hora antes de decidir su salida. Y lo hizo: a las 9:00 h, su cruz de guía se ponía en la calle, anunciando al mundo que Cristo vive.

Una Resurrección alegre y firme

El Señor de la Sagrada Resurrección, acompañado por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, cruzó la Plaza del Duque al son de Y al tercer día, ante un público creciente que supo agradecer cada chicotá. El ritmo fue constante, el andar seguro, y el compromiso con los horarios permitió cumplir sobradamente la estación.

La Virgen de la Aurora, bajo su delicado palio de malla, aportó luz y belleza. Este año, los ramos florales de alhelíes en las esquinas aportaron un extra de movimiento visual y simbolismo. La Banda de las Cigarreras, con un repertorio elegante y luminoso, remató la estética de un palio que representa el renacer de la esperanza en Sevilla.

Cambio de planes por la amenaza de lluvia

La cofradía, consciente de los riesgos meteorológicos, adelantó su entrada en Santa Marina en 45 minutos. El último tramo de su recorrido, por San Luis y frente al colegio La Salle, fue especialmente emotivo, con la Virgen de la Aurora saludando a su barrio fundacional. La entrada se produjo entre aplausos, como si Sevilla agradeciera una Semana Santa que, a pesar de todo, se completó de principio a fin.


Fin de la Semana Santa 2025: memoria, esperanza y futuro

Con la entrada de la Virgen de la Aurora concluyó una Semana Santa marcada por la resiliencia, la organización y la fe. Las ausencias de los primeros días dieron paso a un final pleno, con una ciudad que recuperó su pulso paso a paso, entre incienso, cornetas y silencios cargados de significado.

La Semana Santa de Sevilla no se mide por cifras, sino por momentos. Y 2025 nos ha dejado muchos para el recuerdo. A partir de ahora, la ciudad mira hacia Pentecostés… pero con el alma aún llena del eco de una campana, una saeta, una mirada al cielo. Porque Sevilla siempre resucita.

¡Descarga la nueva app de Objetivo Cofrade!

📱 Toda la actualidad cofrade en tu móvil
Noticias, cultos, traslados y procesiones al instante.
Organiza tu agenda y vive la Semana Santa como nunca.

🔹 Disponible para Android
🔹 Descárgala ahora y mantente informado