Crónica del Lunes Santo 2025 en Sevilla: Un día de incertidumbre y decisiones complejas

por | Abr 15, 2025 | Blog, Galeria, Noticias | 0 Comentarios

15 de abril de 2025 – La jornada del Lunes Santo en Sevilla quedará marcada por la inestabilidad meteorológica, que condicionó el desarrollo de casi todas las hermandades que tenían previsto realizar estación de penitencia. A diferencia del prometedor Domingo de Ramos, la amenaza de precipitaciones comenzó a materializarse en distintos puntos de la ciudad desde primera hora de la tarde, provocando una cadena de decisiones difíciles y escenas poco habituales en una jornada habitualmente multitudinaria.

Redención, única en completar su recorrido sin tener que resguardarse en ningún templo

La Hermandad de la Redención fue la excepción de un día complicado. Pese a las previsiones, la corporación del Beso de Judas fue la única en completar su estación de penitencia al completo. La procesión se desarrolló con normalidad, y justo cuando el paso de Cristo ya se encontraba dentro de la iglesia de Santiago, comenzó a caer una intensa lluvia. En cuestión de minutos, la Virgen del Rocío fue recogida con el manto cubierto como medida preventiva ante el aguacero, cerrando así una estación de penitencia.

San Pablo se refugia en los Gitanos

La Hermandad del Polígono de San Pablo decidió salir, iniciando su recorrido hacia la Catedral con normalidad. Sin embargo, al comenzar el regreso y ante el avance del frente lluvioso, optaron por buscar refugio en el Santuario de los Gitanos. La lluvia llegó a hacer acto de presencia con la cofradía ya resguardada, ello motivó la suspensión definitiva de su estación de penitencia. La vuelta a San Ignacio de Loyola queda aún por determinar.

Santa Genoveva vuelve de madrugada tras refugiarse

También salió Santa Genoveva y completó buena parte del recorrido con tranquilidad. No obstante, al llegar la amenaza real de lluvia en el regreso, la cofradía del Tiro de Línea se resguardó en el Rectorado de la Universidad de Sevilla, donde ya se encontraban los pasos de los Estudiantes. Finalmente, sobre las 23:30 h, se tomó la decisión de regresar a su parroquia. La entrada del Señor Cautivo se produjo en torno a las 2:30 h de la madrugada, mientras que la Virgen de las Mercedes hizo lo propio pasadas las 3:05 h de un ya Martes Santo, dejando imágenes muy emotivas para el recuerdo.

San Gonzalo opta por quedarse en la Catedral

La Hermandad de San Gonzalo también realizó buena parte de su recorrido hasta llegar a la Catedral. Una vez allí, y tras una larga reunión de la junta de gobierno, se optó por suspender la estación de penitencia debido a la previsión de lluvias para la noche. Los pasos permanecen aún en el templo metropolitano a la espera de concretar la fecha y forma de su traslado de regreso a Triana.

Las Aguas: entre la salida y la incertidumbre

Uno de los momentos del día lo protagonizó la Hermandad de las Aguas. La junta de gobierno comunicó que se reuniría a las 18:15 h para tomar una decisión definitiva. Finalmente, el Cristo de las Aguas salió a la calle acompañado de la banda de cornetas y tambores Rosario de Cadiz que interpreto a la salida tras la marcha real «Eternidad». Sin embargo, tras la salida de varios tramos de la Virgen, comenzó una lluvia intensa. El paso de Cristo comenzó a volver sobre sus pasos y se suspendió la estación de penitencia. La Virgen llegó a salir, deteniéndose en el atrio de su capilla antes de regresar al interior. Antes nos dejó ver su gran estreno para este año, los respiraderos del paso de palio que goza de un gran valor artístico con detalles de las Vírgenes de Guadalupe y donde en el respiradero se puede ver hasta el más mínimo detalle, como el polen que tienen las flores.

Hermandades que decidieron no salir

La inestabilidad del cielo obligó a otras corporaciones a tomar decisiones anticipadas:

Santa Marta, Vera Cruz, Las Penas y El Museo anunciaron la suspensión de su salida, atendiendo a los partes meteorológicos adversos.

Un Lunes Santo difícil de gestionar

Este Lunes Santo ha dejado sobre la mesa las dificultades de gestionar una jornada cofrade ante una meteorología cambiante. La toma de decisiones en tiempo real, la coordinación con los templos para resguardarse y los esfuerzos de los hermanos y costaleros para proteger las imágenes, fueron clave en una jornada que se deshilachó a medida que avanzaba la tarde.

El Consejo de Hermandades y Cofradías, junto al Cecop, deberá ahora coordinar con las corporaciones afectadas las distintas fechas para los traslados de regreso. Mientras tanto, queda el recuerdo de una jornada marcada por la incertidumbre, pero también por la fe y responsabilidad de las hermandades.

Imágenes realizadas por Ruiz Calafat, Rubén García, Rafa Soldado, Sara Medina y Elías Beltrán.