En el marco de los actos previos a la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rocío, la Hermandad de la Redención celebró el pasado sábado 1 de febrero un Rosario Extraordinario que llevó a la Santísima Virgen hasta el Santuario de los Gitanos. Este culto, además, se enmarcó dentro del I Encuentro Regional de Hermandades Penitenciales del Rocío, congregando a numerosas corporaciones de distintos puntos de Andalucía y otros lugares de España.
Una salida histórica sobre las andas de la Virgen de Aguas Santas
Para esta ocasión especial, la Virgen del Rocío fue portada en las andas de Nuestra Señora de Aguas Santas, Patrona de Villaverde del Río, una pieza de gran valor histórico y devocional que cada año porta a la imagen villaverdera y que ha sido utilizada en contadas ocasiones fuera de su localidad. Sobre ellas, la imagen de la Redención lució un manto bordado en terciopelo morado por el taller de la Hermandad, dirigido por Enrique Bendala, que ha aprovechado piezas de bordado realizadas por Esperanza Elena Caro. Además, la Virgen estrenó una saya restaurada sobre damasco de marfil y una diadema cincelada en metal con baño de plata, diseñada por el orfebre cordobés Jesús de Julián, destacando su ornamentación vegetal y una aguamarina central.
La jornada comenzó temprano, con temperaturas frías que fueron en ascenso con el paso de las horas. A las 9:00 h, la comitiva partió desde la Iglesia de Santiago recorriendo las calles del centro hasta llegar al Santuario de los Gitanos. Durante el trayecto, la Virgen fue presentada ante diversas hermandades, como la de los Negritos y la de San Roque, dejando estampas para el recuerdo en su recorrido. A las 11:15 h, la imagen alcanzó el Santuario, donde la esperaba la Virgen de las Angustias entronizada en su altar de triduo.
Un regreso acompañado por los sones rocieros
Por la tarde, a las 16:45 h, dio comienzo el recorrido de vuelta a la Iglesia de Santiago, pasando por templos de gran significado en la historia de la corporación, como San Román, la Capilla de los Servitas y Santa Catalina. A lo largo del trayecto, la Virgen del Rocío fue recibida por coros de distintas hermandades rocieras, como las de La Puebla, Tocina, Gines o la Macarena, además del tamborilero Gustavo Pedrera, que interpretó marchas como La Saeta y el Ave María de Caccini, generando momentos de gran emoción entre los presentes.
Entre las hermandades que acompañaron a la Virgen en este Rosario Extraordinario destacaron corporaciones de distintas provincias, como la Hermandad de la Redención de Melilla, la del Rocío de Segovia o la Hermandad Sacramental del Rocío de Málaga.
Tras más de doce horas en la calle, la imagen regresó a su templo pasadas las 21:00 h, cerrando así un día histórico para la Hermandad de la Redención y para los devotos de la Virgen del Rocío, que siguen preparando con ilusión su próxima Coronación Canónica.
A continuación, ofrecemos una galería de imágenes de la jornada, con instantáneas captadas por los fotógrafos Rafa Soldado, Rubén García y Ruiz Calafat.
Rafa Soldado
Rubén García
Ruiz Calafat