📅 Actualizado a 14 de julio de 2025
Por Objetivo Cofrade
Durante el mes de julio, Sevilla se viste de carmelita para rendir culto a las distintas advocaciones de la Virgen del Carmen repartidas por la ciudad. Con procesiones tanto fluviales como por tierra, el fervor popular y la devoción a la Reina del Carmelo toman forma en diversas salidas que recorren calles y riberas del Guadalquivir.
A continuación, detallamos de forma organizada cada uno de estos cultos externos, sus itinerarios, horarios y acompañamientos musicales, así como una breve reseña sobre las imágenes protagonistas.
📍 15 de julio – Virgen del Carmen de Calatrava (Procesión fluvial)
⏰ Salida: 19:30 h
🎶 Acompañamiento musical: Banda de Música Juvenil de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja

Recorrido de ida:
- Calatrava
- Puerta Barqueta
- Glorieta Cayetana de Alba
- Paseo Juan Carlos I
- Embarque junto al puente de la Barqueta
🚤 Tramo fluvial: Navegación entre el puente de la Barqueta y la pasarela de la Cartuja.
Recorrido de regreso (aprox. 22:00 h):
- Paseo Juan Carlos I
- Glorieta Cayetana de Alba
- Puerta Barqueta
- Calatrava
- Pasaje Conde de la Mejorada
- Pasaje del Marqués de Esquivel
- Pacheco y Núñez del Prado
- Peral
- Alameda de Hércules
- Calatrava
🕰 Historia de la imagen:
Obra anónima del siglo XVIII, atribuida al círculo de Cristóbal Ramos, llegó a la hermandad en 1752. Tallada en madera y telas encoladas, representa a la Virgen sentada en una nube con cabezas de ángeles y portando al Niño en su brazo izquierdo. En la procesión, se acompaña de las Ánimas del Purgatorio, esculturas de terracota añadidas en 2003 por José Fco. Rodríguez.
📍 16 de julio – Virgen del Carmen de Santa Catalina
⏰ Salida: 21:15 h
🎶 Acompañamiento musical: Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas

Recorrido:
- Santa Catalina
- Plaza Ponce de León
- Juan de Mesa
- Almirante Apodaca
- Doña María Coronel
- Bustos Tavera
- Plaza de los Terceros
- Sol
- Plaza de San Román
- Matahacas
- Puerta Osario
- Jáuregui
- Plaza Jerónimo de Córdoba
- Plaza Ponce de León
- Juan de Mesa
- Alhóndiga
- Santa Catalina
🕰 Historia de la imagen:
Esculpida por José Gutiérrez Cano en 1867, mide 1,22 m y destaca por sus facciones dulces y aniñadas. El Niño Jesús es obra de su hermano Manuel (1871). Procesiona bajo palio con estética de Semana Santa y posee un importante ajuar, con piezas de orfebrería de Juan del Castillo, Manuel de los Ríos y bordados de Patrocinio López.
📍 17 de julio – Virgen del Carmen del Santo Ángel
⏰ Salida: 20:00 h
🎶 Acompañamiento musical: Banda de Música de la Oliva de Salteras

Recorrido:
- Rioja
- Sierpes
- Jovellanos
- Tetuán
- Plaza Nueva
- Barcelona
- Harinas
- Castelar
- Plaza de Molviedro
- Padre Marchena
- Gamazo
- Zaragoza
- Plaza Nueva
- Méndez Núñez
- Rioja
🕰 Historia de la imagen:
Imagen anónima del siglo XVIII, tallada en cedro. Se le conoce cariñosamente como «la Portera», debido a su ubicación en la entrada del templo. Tiene un rostro sereno y un Niño Jesús de estilo italiano. Su ajuar incluye piezas de gran valor histórico como una corona del XIX, toisón de oro y capa bordada en 2007.
📍 18 de julio – Virgen del Carmen de Triana (Procesión fluvial y terrestre)
⏰ Procesión fluvial: A partir de las 20:00 h (Embarque en el Paseo de Ntra. Sra. de la O)
⏰ Procesión terrestre: Comienzo a las 21:15 h
🎶 Acompañamiento musical: Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras
Recorrido previo al embarque:
- Parroquia de la O
- Castilla
- Paseo de Ntra. Sra. de la O
🚤 Tramo fluvial: Navegación por el Guadalquivir
Recorrido terrestre (desde las 21:15 h):
- Paseo de Ntra. Sra. de la O
- Callejón Pedro Ramos Lagares
- Castilla
- Callao
- San Jorge
- San Jacinto
- Capilla de la Estrella (22:00 h)
- Pagés del Corro
- Antillano Campos
- Callao
- Castilla
- Parroquia de la O
🕰 Historia de la imagen:
La Virgen del Carmen del Puente de Triana goza de una gran devoción en el barrio. Su salida combina la tradición marinera del arrabal con un fuerte arraigo popular. La estampa de la imagen navegando por el río con el puente como telón de fondo es uno de los momentos más esperados del verano cofrade sevillano.
📍 19 de julio – Virgen del Carmen de San Gil (Procesión terrestre)
⏰ Salida: 20:00 h
🎶 Acompañamiento musical: Banda Infantil de Cornetas y Tambores «Centuria Macarena» (abre cortejo) y Banda de Música Municipal de Arahal tras el paso de la Virgen.

Recorrido:
Plaza de San Gil
San Luis
Plaza del Pumarejo
Eustaquio Barrón
Patricio Sáenz
Aniceto Sáenz
Macarena
Fray Diego de Cádiz
Sorda
Duque de Montemayor
San Luis
Relator
Parras
Escoberos
Muro
Plaza de la Esperanza Macarena
San Luis
Plaza de San Gil
🕰 Historia de la imagen:
La Virgen del Carmen de San Gil es una imagen de vestir en tamaño natural (1,65 m), obra de José Ordóñez, retocada posteriormente por Francisco Buiza en 1975. Posee un rostro de marcado carácter macareno, cargado de dulzura y clasicismo sevillano. La talla fue restaurada por Juan Miñarro en 2002, quien intervino en su policromía, articulación, candelero y zonas erosionadas. La iconografía responde al modelo carmelita clásico, destacando el escapulario, manto blanco y saya marrón. Desde su recuperación, se ha consolidado como referente devocional del barrio de San Gil.
📍 19 de julio – Virgen del Carmen de Su Eminencia (Procesión terrestre)
⏰ Salida: 19:15 h
🎶 Acompañamiento musical: Banda de Música de Guadalrosal
Visita destacada:
Durante el recorrido, se visitará la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, sede de las Hermandades de la Hermandad de los Dolores del Cerro y del Rocío del Cerro.
Recorrido:
Ingeniero de la Cierva
Ofelia Nieto
García de la Huerta
Joaquín Sorolla
Tres Forcas
Montellano
Cándido Nocedal
Carlos Reylers
Ercilla
Pruna
Cristóbal Ramos
Juan Talavera Heredia
Afán de Rivera
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
Afán de Rivera
Galicia
Lisboa
Castellón
José Sarabia
Avda. de los Gavilanes
Virgen de Lourdes
Pedro de Valdivia
Ingeniero de la Cierva (entrada: 23:45 h)
🕰 Historia de la imagen:
Tallada en 1960 por Rafael Barbero Medina, la Virgen del Carmen de Su Eminencia fue bendecida el mismo 16 de julio de ese año. Desde entonces, ha sido centro devocional de este populoso barrio sevillano. La talla es de cuerpo entero, con el Niño Jesús en brazos, vestida con estofados en oro sobre tonos carmelitas. Tres ángeles rodean la nube sobre la que descansa, en una iconografía rica y armoniosa que recuerda la protección maternal de la Virgen. Su salida mantiene viva una devoción profundamente arraigada en la zona.
📍 20 de julio – Virgen del Carmen de Calatrava (Procesión terrestre)
⏰ Salida: 19:50 h
🎶 Acompañamiento musical: Banda de Música de las Cigarreras

Recorrido:
- Calatrava
- Alameda de Hércules
- Lumbreras
- Santa Clara
- Monasterio de San Clemente
- Arte de la Seda
- Lumbreras
- Santa Clara
- Santa Ana
- Jesús del Gran Poder
- Calatrava
🕰 Historia de la imagen:
Se repite aquí el culto externo pero en su forma terrestre. Obra anónima del siglo XVIII, atribuida al círculo de Cristóbal Ramos, llegó a la hermandad en 1752. Tallada en madera y telas encoladas, representa a la Virgen sentada en una nube con cabezas de ángeles y portando al Niño en su brazo izquierdo. En la procesión, se acompaña de las Ánimas del Purgatorio, esculturas de terracota añadidas en 2003 por José Fco. Rodríguez.