martes, julio 15, 2025
InicioCultosLa Esperanza Macarena vuelve a reconocerse tras días de inquietud y rectificaciones

La Esperanza Macarena vuelve a reconocerse tras días de inquietud y rectificaciones

Sevilla, 22 de junio de 2025
La Virgen de la Esperanza Macarena ha recuperado en la mañana de este domingo gran parte de su impronta reconocible, después de un fin de semana agitado en torno a su restitución al culto tras una intervención conservativa llevada a cabo por el equipo del profesor Arquillo. Lo que inicialmente se presentó como una sencilla actuación de mantenimiento ha desencadenado una oleada de reacciones sin precedentes entre sus hermanos y devotos.

Una semana de intervenciones y controversia

La imagen fue retirada del culto el lunes 16 de junio para someterse a labores de conservación en las dependencias de la propia hermandad. Los trabajos incluyeron análisis radiológicos, TAC, limpieza de policromía y, sobre todo, la sustitución de pestañas y elementos superficiales en el rostro y manos.

El sábado 21, la Virgen fue repuesta en su camarín. Sin embargo, desde primera hora, muchos fieles manifestaron desconcierto por un cambio percibido en su expresión. Las redes sociales se llenaron de mensajes de perplejidad, indignación e incluso acusaciones de alteración del rostro. Las nuevas pestañas, consideradas excesivas, se convirtieron en el símbolo visible del desacuerdo.

Ante la oleada de críticas, la basílica cerró sorpresivamente a mediodía, una hora antes del horario previsto, y se produjo una rectificación parcial durante la tarde, sustituyendo las pestañas por otras de menor tamaño. La Hermandad, en un comunicado emitido al caer la tarde, reconocía un “efecto indeseado” y pedía disculpas públicas.

Una tercera intervención y veneración extraordinaria

A pesar del retoque de mediodía, la imagen seguía sin despertar el reconocimiento habitual. Durante la noche del sábado, sin comunicado previo, todo apunta a una nueva actuación sobre la Virgen, tras la cual ha amanecido este domingo expuesta en el presbiterio de la Basílica, en una veneración extraordinaria que se extenderá hasta el martes 24 de junio.

La corporación ha invitado a los fieles a contemplar de cerca a la imagen “en su estado actual” y “al natural”, en un intento de restablecer la conexión devocional con los hermanos. La actual disposición de la Virgen ha sido acogida de manera más favorable por buena parte de los devotos, que aseguran volver a reconocer la expresión serena y luminosa de la Esperanza.

Reacciones institucionales y peticiones de transparencia

En medio de esta situación, se han alzado numerosas voces solicitando la publicación íntegra del informe técnico del profesor Arquillo, así como la aclaración sobre si se ha aplicado alguna nueva pátina o si se ha intervenido de nuevo esta madrugada. También se piden responsabilidades dentro de la Junta de Gobierno, especialmente tras el silencio mantenido en las primeras horas del sábado.

El debate también ha girado en torno a la duración y profundidad de una intervención tan delicada. Restauradores y expertos han recordado que una imagen con tanta carga devocional no debe tratarse como una obra más, sino con criterios multidisciplinares, escuchando no solo a los técnicos, sino también a camareras, historiadores y devotos.

Devoción inquebrantable y esperanza restaurada

Este domingo, la mayoría de los que han podido acercarse a la basílica afirman que la Virgen “ha vuelto”. El semblante, suavizado por los retoques nocturnos, devuelve en parte la serenidad que tantos anhelaban. Sin embargo, la herida emocional de lo ocurrido permanece, y son muchos los que consideran que este episodio debe marcar un antes y un después en cómo se gestiona el patrimonio devocional más íntimo de la ciudad.

Con la mirada puesta en el futuro cabildo del próximo noviembre, lo vivido este fin de semana en la Macarena ha dejado claro que ninguna decisión sobre su imagen es menor y que la Esperanza, más que una talla, es una parte viva del alma de Sevilla.

Una reflexión necesaria para el futuro

Este episodio no solo deja huella en la Hermandad de la Macarena, sino que puede tener un efecto más amplio: el temor a intervenir imágenes de gran carga devocional. La polémica ha mostrado cómo una actuación breve, aunque técnicamente correcta en ciertos aspectos, puede generar un profundo rechazo.

Casos como el del Cristo del Amor, de la Hermandad del Amor de Sevilla, cuya intervención aún está pendiente y cuyo informe técnico fue elaborado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), podrían quedar en suspenso o dilatarse innecesariamente si cunde el miedo entre las juntas de gobierno ante una posible reacción pública como la vivida estos días.


Galería de imágenes

A continuación, pueden contemplar la galería de imágenes tomadas esta misma mañana por Rafa Soldado, con detalles del rostro actual de la Santísima Virgen de la Esperanza en el presbiterio de su Basílica.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments