En la tarde del viernes 30 de mayo de 2025, festividad de San Fernando, María Santísima de la Amargura fue trasladada desde la iglesia de San Juan de la Palma hasta el convento de Santa Ángela de la Cruz, en un recorrido extraordinario cargado de emotividad y espiritualidad, que ha quedado grabado para siempre en la memoria de los hermanos y devotos.
La hermandad conmemora en este 2025 los 300 años de su estancia en San Juan de la Palma, y lo ha querido celebrar de manera muy especial, acercando a la Virgen a lugares históricos y devocionales vinculados a su trayectoria. Uno de los momentos más esperados de este intenso fin de semana fue, sin duda, la visita al convento de las Hermanas de la Cruz, algo que no ocurría desde el año 2003.

Una tarde histórica
Pasadas las siete y media de la tarde, y bajo un calor sofocante que superaba los 40 grados, la Virgen salía por la puerta principal del templo, acompañada por una multitud que, pese a las temperaturas, no quiso perderse esta cita irrepetible. La imagen fue portada en andas por hermanos de la corporación en un vía lucis solemne, recorriendo calles estrechas del entorno de San Juan de la Palma como Castellar, Dueñas, Doña María Coronel, Espíritu Santo y Santa Inés, donde fue recibida por las religiosas de los respectivos conventos.
Uno de los momentos más destacados fue su entrada en la parroquia de San Pedro, templo que pisaba por primera vez en la historia. Allí cruzó la nave lateral y la central para salir directamente a la calle Santa Ángela de la Cruz, donde una multitud aguardaba con recogimiento.
Encuentro íntimo con las Hermanas de la Cruz
Pasadas las 21:45 horas, la Virgen de la Amargura accedía al interior del convento de las Hermanas de la Cruz. La entrada se realizó con la mayor discreción y recogimiento. La cuadrilla bajó las andas para facilitar el paso de la imagen, que quedó depositada sobre una sencilla plataforma.
En el interior del convento, las Hermanas aguardaban en oración, y tras la retirada de la corona, la imagen de la Amargura permaneció toda la noche acompañada por las religiosas, en un gesto de entrega y devoción mutua. Fue un momento profundamente espiritual, reservado para ellas, las que dedican su vida al servicio de los más necesitados. Con este gesto, la hermandad les ha ofrecido el mayor de los regalos: la presencia de la Virgen en su casa en el año del 150 aniversario fundacional de la congregación.
Lo que está por venir: San Pedro y la procesión extraordinaria
Esta mañana, sábado 31 de mayo, está previsto el traslado de la Virgen a la parroquia de San Pedro, donde se celebrará un solemne pontifical. Ya por la tarde, tendrá lugar la procesión extraordinaria de regreso a San Juan de la Palma, en la que la Virgen irá en paso sin palio, al modo en que procesionaba en 1946, llevando su antiguo manto de salida.
Será un nuevo momento histórico que marcará este año 2025 como uno de los más importantes en la historia reciente de la Hermandad de la Amargura.
A continuación ofrecemos una galería de imágenes de Rafa Soldado, David Camacho y Ruiz Calafat.
Rafa Soldado:
David Camacho:
Ruiz Calafat: