jueves, julio 31, 2025
InicioCrónicasTriunfal regreso de la Virgen del Rocío a Santiago tras su Coronación...

Triunfal regreso de la Virgen del Rocío a Santiago tras su Coronación Canónica en la Catedral de Sevilla

Sevilla, 7 de julio de 2025

La ciudad vivió este fin de semana una jornada de gran relevancia para la Hermandad de la Redención. El sábado 5 de julio de 2025, la Virgen del Rocío fue coronada canónicamente en la Catedral de Sevilla, en una ceremonia presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses. Tras la celebración, comenzó una procesión extraordinaria que culminó en la madrugada del domingo con la entrada de la dolorosa en su templo de la calle Santiago, cerrando así uno de los capítulos más emotivos de la historia reciente de esta corporación.

Desde primera hora de la tarde, el ambiente en los alrededores de la puerta de San Miguel era de expectación. A las ocho en punto, la Agrupación Musical de la Redención interpretaba «Espíritu Santo» justo antes de abrirse las puertas del templo catedralicio. Una cruz de guía muy simbólica, con ciriales pertenecientes a distintas hermandades del Lunes Santo, encabezaba el cortejo. Decenas de representaciones de hermandades sevillanas, especialmente aquellas de la advocación rociera, participaron en el acompañamiento.

La salida del paso de palio fue recibida con un profundo silencio, roto únicamente por la interpretación de la Marcha Real y posteriormente la emblemática «Rocío». A su paso por la Avenida de la Constitución, aún engalanada con gallardetes del Corpus, el público –entre ellos numerosos turistas– quedó impresionado por la belleza de la dolorosa de Castillo Lastrucci, que caminaba al compás de «Coronación de la Macarena», interpretada por la Banda de la Cruz Roja.

La comitiva alcanzó la Plaza Nueva entrada ya la noche. A las puertas del Ayuntamiento, y pese a la reducida presencia institucional, tuvo lugar una ofrenda floral antes de que el paso diera una vuelta completa en señal de despedida y bajo una gran petalada. Momentos de intensidad devocional se vivieron también en el Salvador, donde la salve y los vivas marcaron una de las paradas más sentidas del recorrido. El palio giró 360 grados frente a la Colegial y se escucharon los cantes del Coro de Sevilla mientras el cortejo proseguía su camino por Cuna y Laraña.

Las calles del centro se convirtieron en un auténtico homenaje a la Virgen. Las marchas no cesaban y las muestras de cariño eran constantes. En Orfila, el grupo «Los del Guadalquivir» le dedicó varias composiciones. Ya en la calle Imagen, una hilera de bengalas verdes recibió a la Virgen en una estampa que evocaba intensamente el fervor popular. En la Plaza del Cristo de Burgos, la Agrupación Musical de la Redención se despidió con “Pasa la Virgen Macarena” y varias sevillanas.

Pero sin duda, algunos de los momentos más emocionantes de la noche se vivieron en los últimos tramos. En la calle Dormitorio, engalanada al estilo de Almonte con luces, flores de papel y arcos, estallaron fuegos artificiales y una nueva lluvia de pétalos. El paso avanzaba ya hacia su barrio, por esas calles íntimas que recorre cada Lunes Santo. Al llegar a San Leandro, las sevillanas y los vítores dieron paso a la emoción contenida: el regreso a Santiago estaba cada vez más cerca.

Pasadas las 5:00 de la madrugada del domingo, la Virgen del Rocío llegaba a la calle Santiago. Los hermanos, visiblemente emocionados, la acompañaban en los últimos metros tras una noche inolvidable. Antes de su entrada en la iglesia, se descubrió un retablo cerámico conmemorativo de la Coronación Canónica, una obra que quedará como testimonio eterno de este histórico 5 de julio. Así concluía una jornada en la que la devoción, el simbolismo y el patrimonio inmaterial cofrade escribieron una nueva página en la historia de Sevilla.

A continuación ofrecemos una galería de imágenes de nuestro fotógrafo David Camacho.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments