martes, julio 15, 2025
InicioSin categoríaEl ostensorio de San Juan Nepomuceno protagoniza el cartel “Sevilla Eucarística 2025”,...

El ostensorio de San Juan Nepomuceno protagoniza el cartel “Sevilla Eucarística 2025”, obra de Jonathan Sánchez Aguilera

La Capilla de Santa María de Jesús, junto a la Puerta de Jerez, ha acogido en la mañana de este lunes 2 de junio la presentación del cartel “Sevilla Eucarística 2025”, una obra del pintor sevillano Jonathan Sánchez Aguilera, editada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. El acto ha estado presidido por el delegado de sacramentales, Antonio J. de la Fuente, encargado de presentar al autor de la obra.

El cartel de este año tiene como protagonista absoluto al ostensorio de San Juan Nepomuceno, una pieza única perteneciente al tesoro de la Catedral de Sevilla, cuya ejecución cumple 250 años. Se trata de una obra adquirida en Roma por el Cardenal Francisco de Solís y Folch de Cardona en el año 1775, ingresando en la Catedral en 1780. Es también conocido como el ostensorio de las espigas por los motivos de trigo repujados que adornan su estructura.

Según se detalla en la inscripción de su base, esta custodia fue adquirida durante el cónclave que eligió al Papa Pío VII. Curiosamente, este 2025 la Iglesia se encuentra nuevamente ante la elección de un nuevo Pontífice, lo que añade un valor simbólico y un paralelismo histórico a la elección del motivo del cartel.

Jonathan Sánchez Aguilera ha declarado que su intención ha sido “rendir homenaje a una de las obras eucarísticas más singulares de Sevilla, una joya que aún hoy permanece en el anonimato para muchos”.

Sobre el ostensorio, destaca un relieve de la Virgen de Loreto, inspirado en la imagen venerada en el Santuario de la Santa Casa en la costa adriática italiana, representada al modo tradicional: revestida con telas, joyas y coronas. Esta figura se inserta en una composición barroca que rodea el viril, donde seis ángeles adoran la Eucaristía entre racimos de uvas formados por más de mil quinientas perlas, junto a espigas de trigo, en clara alusión al pan y al vino.

La parte superior está coronada por la imagen de San Miguel, con una cruz engastada con pedrería, completando la verticalidad de la obra.

El cartel, de grandes dimensiones (122 x 60 cm), está realizado al óleo sobre tabla con un marcado estilo hiperrealista y preciosista. El autor ha buscado enfatizar la luz que irradia de la Sagrada Forma, a través de una atmósfera dorada y esmeralda, en un fondo abstracto que potencia la tridimensionalidad del ostensorio, acentuando así su impacto visual sobre la tipografía.

La obra se convierte así en un símbolo de este tiempo eucarístico que Sevilla vive con intensidad, donde la historia, el arte y la fe se entrelazan para exaltar el sacramento que une a los creyentes con Cristo vivo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments