Crónica del Jueves Santo en Sevilla | 17 de abril de 2025

por | Abr 20, 2025 | Blog, Galeria, Noticias | 0 Comentarios

El Jueves Santo volvió a envolver a Sevilla en su atmósfera solemne y luminosa, marcada por el silencio respetuoso, la cadencia pausada de los cortejos y la emoción a flor de piel. La jornada se desarrolló sin incidencias meteorológicas de relevancia, permitiendo que todas las hermandades previstas completaran su estación de penitencia: Los Negritos, La Exaltación, Las Cigarreras, Montesión, Quinta Angustia, El Valle y Pasión.

Amaneció con historia

Desde bien temprano, la ciudad ya respiraba Semana Santa. La Hermandad de San Gonzalo cruzó el puente de Triana entre la emoción de los fieles y un leve chispeo que no empañó la vuelta a su Parroquia tras la lluvia del Lunes Santo.

Mientras tanto, los templos permanecían abiertos para la veneración de los titulares que saldrían en la madrugada siguiente: Gran Poder, Macarena, Gitanos, Esperanza de Triana y Silencio.

Tarde intensa, sin sobresaltos

La Hermandad de Los Negritos abrió la tarde con puntualidad. El Cristo de la Fundación y la Virgen de los Ángeles cumplieron su recorrido sin contratiempos. El regreso al barrio, ya de noche, fue multitudinario y lleno de emoción, especialmente en su discurrir por Águilas y San Esteban.

Tras ella, La Exaltación realizó una estación de penitencia impecable. Su misterio cruzó la carrera oficial, y el paso de la Virgen de las Lágrimas entró en Santa Catalina pasadas las 00:00 h.

El cambio de Las Cigarreras

Uno de los puntos de interés de este Jueves Santo estuvo en la Hermandad de Las Cigarreras, que cambió su hora de salida y su recorrido completo. El misterio de la Flagelación y el paso de la Virgen de la Victoria dejaron momentos memorables en su tránsito por los Jardines de Murillo y su nuevo paso por la Plaza de los Terceros. La corporación completó su estación con brillantez, entrando en su templo en torno a la 01:06 h.

Montesión, siempre esperada

Desde la Capilla de Montesión, la Hermandad del mismo nombre volvió a desplegar todo su sabor clásico. El Señor de la Oración en el Huerto y la Virgen del Rosario ofrecieron escenas memorables en enclaves como la Cuesta del Bacalao o San Juan de la Palma. El cortejo se mostró muy bien formado y arropado durante todo su recorrido.

Sobriedad y clasicismo

La Hermandad de la Quinta Angustia repitió la sobriedad y elegancia que la caracterizan. El paso de misterio cruzó la Catedral al filo de las 22:45 h y regresó a la parroquia de la Magdalena de forma fluida, bajo la atenta mirada de numerosos fieles y visitantes, entre los que se encontraba la Reina Sofía, que visitó también la capilla de la Esperanza de Triana y los Gitanos durante el día.

El Valle y Pasión, cierre de oro

El Valle fue otra de las corporaciones que dejó una estampa impecable. Desde la salida de sus tres pasos por la Iglesia de la Anunciación hasta su paso por Campana y Sierpes, la cofradía mostró una estética cuidada y un discurrir armonioso, con especial belleza en el palio de la Virgen del Valle.

Cerró el día la Hermandad de Pasión, que realizó su recorrido desde el Salvador con su inconfundible sello de seriedad. El Señor de Pasión volvió a levantar emociones a su paso por la Carrera Oficial, y el palio de la Virgen de la Merced, junto con San Juan, cerró su estación entrando en el templo a las 02:01 h.

¡Descarga la nueva app de Objetivo Cofrade!

📱 Toda la actualidad cofrade en tu móvil
Noticias, cultos, traslados y procesiones al instante.
Organiza tu agenda y vive la Semana Santa como nunca.

🔹 Disponible para Android
🔹 Descárgala ahora y mantente informado