Crónica del Martes Santo en Sevilla | 15 de abril de 2025

por | Abr 16, 2025 | Blog, Galeria, Noticias | 0 Comentarios

El Martes Santo de 2025 quedará marcado en la memoria cofrade por la incertidumbre climática que condicionó el discurrir de las hermandades por las calles de Sevilla. De las ocho cofradías previstas, solo cuatro pudieron finalmente realizar estación de penitencia: Cerro del Águila, San Benito, Los Javieres y Santa Cruz. Las restantes —Dulce Nombre, La Candelaria, San Esteban y Los Estudiantes— optaron por no salir a causa de las lluvias intermitentes y el riesgo de tormentas.

La mañana: esperanza en el Cerro

La jornada comenzó con decisión firme por parte de la Hermandad del Cerro del Águila, que fue la primera en poner su cruz de guía en la calle a las 11:37 h. La salida se vivió con gran emoción en el barrio, especialmente con el Himno de Andalucía sonando al paso de la Virgen de los Dolores. La devoción y el compromiso de los vecinos se hicieron notar desde el primer instante. El Señor de la Humildad, el Cristo del Desamparo y Abandono y la Virgen de los Dolores ofrecieron estampas inolvidables, marcadas por la novedad musical del segundo de los pasos, acompañado por la Centuria Romana Macarena, que estrenó adaptación de marchas como Cristo del Cerro.

Tarde de decisiones difíciles

El parte meteorológico de la AEMET anunciaba una elevada probabilidad de lluvias entre las 16:00 y las 20:00 horas, lo que llevó a varias hermandades a tomar decisiones delicadas.

A pesar de las inclemencias, San Benito decidió salir a las 14:30 h. con sus tres pasos en la calle: la Presentación al Pueblo, el Cristo de la Sangre y la Virgen de la Encarnación. Su itinerario se vio alterado por las condiciones climaticas, pero logró culminar su recorrido. La Virgen realizó un sentido saludo a la dolorosa de La Redención, con motivo de su coronación canónica.

Por su parte, las hermandades de La Candelaria, San Esteban y el Dulce Nombre fueron anunciando sucesivamente que no realizarían estación de penitencia. San Esteban, cuya cruz de guía estuvo a punto de salir cuando la decisión de suspensión hizo que la cofradía se replegara al interior del templo tras abrir sus puertas por unos instantes entre el desconcierto de los presentes.

A las 18:19 h., la Hermandad del Cerro, que había alcanzado la Catedral, decidió permanecer en el templo metropolitano a la espera de una mejoría. Finalmente, emprendió el regreso al barrio a partir de las 20:00 h., protagonizando un recorrido de vuelta muy seguido por los fieles y marcado por la bajada de temperaturas y la emoción del reencuentro con su feligresía.

Noche de contrastes

Los Javieres pusieron su cruz de guía en la calle a las 19:40 h., y su estación de penitencia fue especialmente recogida, eso si, abarrotada de publico aunque no así en la carrera oficial que estuvo bastante desangelada. El Cristo de las Almas y la Virgen de Gracia y Amparo pudieron dar protestación de fe y se vivieron momentos de especial intensidad en su discurrir por las calles del centro. Esta seguramente sea la última salida desde la Iglesia de Omnium Sanctorum.

Santa Cruz, última en salir, lo hizo a las 19:50 h. cumplidamente, con sus dos pasos avanzando con solemnidad y recogimiento. El Cristo de las Misericordias recuperó su histórico halo iluminado, y la Virgen de los Dolores ofreció una estampa clásica por la Carrera Oficial.

Los Estudiantes, a las 19:06 h., anunciaban también su no salida. Las sagradas imágenes fueron trasladadas a su capilla posteriormente.

La madrugada: regreso entre frío y recogimiento

A partir de la medianoche comenzaron a recogerse las hermandades. La entrada de la Virgen de la Encarnación de San Benito a las 00:14 h., del Nazareno del Cerro y el Cristo del Desamparo antes de la 1:00, y finalmente la llegada de la Virgen de los Dolores del Cerro y la Virgen de Gracia y Amparo de Los Javieres pasada la 2:00 h., pusieron fin a un Martes Santo atípico, duro para muchas de las Hermandades.

Solo cuatro hermandades en la calle, pero una Sevilla cofrade volcada, que supo estar a la altura de las circunstancias y que volvió a demostrar que, pese a todo, la fe no se suspende.

Fotografías de Ruiz Calafat.

Crónica de la Madrugá en Sevilla | 18 de abril de 2025

Crónica de la Madrugá en Sevilla | 18 de abril de 2025

Sevilla vuelve a abrazar su noche más sagrada tras una Madrugá llena de emoción, imprevistos y esperanza La Madrugada del Viernes Santo de 2025 quedará en la memoria como un ejemplo de fe y templanza, en una noche donde la ciudad supo sobreponerse al sobresalto,...

Crónica del Jueves Santo en Sevilla | 17 de abril de 2025

Crónica del Jueves Santo en Sevilla | 17 de abril de 2025

El Jueves Santo volvió a envolver a Sevilla en su atmósfera solemne y luminosa, marcada por el silencio respetuoso, la cadencia pausada de los cortejos y la emoción a flor de piel. La jornada se desarrolló sin incidencias meteorológicas de relevancia, permitiendo que...