📅 Miércoles, 18 de junio de 2025
La ciudad de Sevilla se prepara para uno de sus momentos más significativos en el calendario litúrgico: el Corpus Christi. Y como cada año, María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada protagonizará uno de los cultos externos más esperados de estas vísperas, con su traslado a la Plaza de San Francisco para presidir el altar municipal.
🕊 Procesión de ida: miércoles 18 de junio
La Virgen saldrá desde su sede en la parroquia de San Julián a las 19:30 horas, en un cortejo que contará con unos 200 hermanos, acompañados por el toque juvenil de la Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada abriendo la comitiva, y con la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor tras el paso.
La imagen irá exornada con una rica composición floral: claveles, astromelias, nardos, orquídeas, delfinio, pan, uvas y romero.
👣 Recorrido del traslado de ida:
📍 San Julián
⬇️
➡️ Plaza de Moravia
➡️ San Hermenegildo
➡️ Plaza del Cronista
➡️ Santa Paula
➡️ Siete Dolores de Nuestra Señora
➡️ Santa Catalina
➡️ Plaza Ponce de León
➡️ Almirante Apodaca
➡️ Plaza de San Pedro
➡️ Imagen
➡️ Laraña
➡️ Cuna
➡️ Plaza del Salvador
➡️ Villegas
➡️ Plaza de San Francisco
⏱ Entrada prevista: 00:00 h
Procesión de regreso: jueves 19 de junio
Ese mismo jueves al anochecer, cuando el Corpus haya recorrido la ciudad, la Hiniesta volverá a su parroquia. La salida está fijada para las 20:00 horas y la entrada se prevé a las 23:30 horas, con el mismo acompañamiento musical.
👣 Recorrido de la procesión de regreso:
📍 Plaza de San Francisco
⬇️
➡️ Hernando Colón
➡️ Alemanes
➡️ Álvarez Quintero
➡️ Entrecárceles
➡️ Plaza del Salvador
➡️ Cuna
➡️ Laraña
➡️ Plaza de la Encarnación
➡️ Imagen
➡️ Plaza de San Pedro
➡️ Doña María Coronel
➡️ Santa Ángela de la Cruz
➡️ San Juan de la Palma
➡️ Siete Dolores
➡️ Santa Paula
➡️ Plaza del Cronista
➡️ San Hermenegildo
➡️ Plaza de Moravia
➡️ San Julián
🔎 Un vínculo ancestral con el Corpus
La presencia de la Hiniesta Gloriosa en esta solemnidad no es algo contemporáneo. Existen documentos que sitúan su participación en la procesión eucarística ya en el siglo XIX. Desde 1965, la imagen preside el altar del Ayuntamiento, continuando así una tradición con fuerte raíz devocional en la ciudad.
Este año, miles de fieles volverán a acompañarla entre nardos, incienso y sones clásicos, en uno de los cortejos que mejor reflejan la unión entre la Sevilla letífica y la Eucaristía.
📸 Muy pronto en Objetivo Cofrade: galería exclusiva de la procesión, detalles del paso y momentos destacados del recorrido.